Mostrando entradas con la etiqueta papiroflexia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papiroflexia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

Dilophosaurus





La idea para este modelo surgió de un desafío en el foro http://www.pajarita.biz/


Este dinosaurio, caracterizado por una doble cresta, no tenía, que se sepa, esa especie de vela desplegable a los lados de la cabeza, pero la película/libro Parque Jurásico lo popularizó añadiéndosela para darle más espectacularidad, tal vez inspirados por este lagarto: http://es.wikipedia.org/wiki/Chlamydosaurus_kingii



Tras ver muchas fotos decidí que quería cambios de color para la doble cresta y para la vela desplegable, la cual se me ocurrió que podía hacer a partir de unos abanicos a los lados de la cabeza mediante un injerto. Tras un par de pruebas decidí añadirle también dedos en las patas delanteras y traseras mediante un injerto externo.



La estructura básica es sencilla aunque los injertos añaden cierta dificultad de plegado al modelo. Las proporciones están calculadas para que la anchura de las divisiones de los injertos sea igual.



Saludos.

viernes, 25 de junio de 2010

Diagramando un conejo


Mi última creación es un conejo, bueno realmente varias versiones de este conejo llevan dando tumbos por mis mesas, estanterías y cajones desde hace bastante tiempo, pero al final me he decidido por esta versión. Lleva unos pequeños cambios de color para la parte interna de las orejas y para unos pequeños ojitos.

Y ahora estoy en la temible y aburrida fase de diagramado. Primero tuve que encontrar un proceso de plegado lo más convencional y "diagramable" posible, después hice uno por uno cada uno de los aproximadamente 45 pasos que tiene, algunas fotos del modelo a medio plegar me han ayudado y ahora empiezo con la fase de unirlos todos en un solo diagrama, añadir flechas, símbolos y dejarlo medio presentable.

¡¡Con lo fácil que es dibujar el CP!!

sábado, 31 de octubre de 2009

Elefante bomba de agua



Pensé en hacer un elefante con cierta tridimensionalidad y pensé en una bomba de agua, como no me quedaba suficiente papel para lo que quería hacer usé un rectángulo 2x1. En uno de los cuadrados está el cuerpo (la bomba de agua) y en el otro la cabeza. En los ojos se nota que estado doblando últimamente varias figuras de Papirolandia de Fernando Gilgado ;)

También pongo un CP parcial para ver la estructura.


Saludos.

viernes, 24 de julio de 2009

Barco hundido


Este es el barco hundido que diseñé para un diorama de la exposición de la Convención de la Asociación Española de Papiroflexia 2009. Está hecho a partir de un rectángulo muy muy muy largo...

Aquí hay algunas fotos del diorama:
http://www.flickr.com/photos/12569445@N02/3510223736/in/set-72157617770227460/
http://www.flickr.com/photos/24950960@N05/3476754958/
http://www.flickr.com/photos/24950960@N05/3476752852/

Saludos

lunes, 15 de junio de 2009

Jornadas de Origami en Madrid


Los días 12, 13 y 14 de junio he estado en Madrid plegando y pasándolo en grande con la gente de allí. Amigos, ha sido un placer conoceros en persona, a ver cuando repetimos. He aprendido muchísimas figuras preciosas y originales, y he enseñado todo lo que he podido para compensar.

¿Qué hemos hecho? plegar sin parar (hasta comiendo...), comprar papeles, pasear por las bonitas calles de Madrid, comentar la última figura de tal o cual autor y visitar a Fernando Gilgado que estaba firmando libros en el Parque del Retiro (añado uno a mi colección: Papirolandia 2!! con dedicatoria de Fernando incluida )

Saludos.

martes, 26 de mayo de 2009

Chimpancé de Tanaka Masashi


Una de las mejores figuras de primates que conozco, la cara es tan personalizable como la del enano de Eric Joisel. Esta figura me la enseñó en persona Artur Biernacki.

Está hecho con papel tant + seda 35x35 cm y en hacerlo se tarda alrededor de 20 minutos.

Saludos. Juanfran.

jueves, 15 de enero de 2009

Príncipe encantado


A veces una figura simple puede dar mucho juego :)

El sapo es de Hsi Hua y su CP puede ser encontrado aquí:
http://www.flickr.com/photos/hsi-hua/3094761203/

Los diagramas de la corona están aquí:
http://www.origami-fun.com/origami-crown.html

domingo, 4 de enero de 2009

Enano de Eric Joisel


No sé por qué no había puesto ningún enano hasta ahora, ya que hago uno de vez en cuando :)
Está hecho con papel sandwich a partir del CP que el autor puso en su página web:

http://www.ericjoisel.com/creating_process.html

Suelo hacer esta versión más que la que sacó en la Conveción Tanteidan ya que las divisiones son más sencillas y me gustan más las proporciones de éste.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Pez de Hsi Hua

Un diseño simple y efectivo de Hsi Hua, cambio de color para la cabeza y las aletas.
El patrón y los diagramas se pueden encontrar en flickr:

http://www.flickr.com/photos/hsi-hua/3080289709/


Se pliega en menos de dos minutos!!!


Saludos. Juanfran.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Caballo de Seiji Nishikawa


Lo más destacado de este simpático caballo de Seiji Nishikawa es el hecho de que está diseñado a partir de una base pájaro.

¡Lo que dan de sí las bases tradicionales!

sábado, 22 de noviembre de 2008

Snoopy


Snoopy en la típica postura encima de su caseta.

Una pequeña figura creada en poco tiempo a partir de un rectángulo 2x1. Improvisando no se pueden crear figuras complejas pero por lo menos se pasa el rato ;)

viernes, 26 de septiembre de 2008

WALL-E de Juanfran Chan



No, no pretendo hacerle competencia a la magnífica figura de Brian Chan :)

http://chosetec.darkclan.net/origami/wall_e/

Mientras lo admiraba para coger ánimos e intentar doblarlo a partir del CP, que es lo único que hay, pensé que se tendría que poder hacer un WALL-E más sencillo con menos detalles. Y este es mi resultado, es un Box Pleating 16x16 y se dobla en pocos minutos ;)

domingo, 27 de julio de 2008

León de Hideo Komatsu


CP (Crease Pattern) o patrón de líneas es un método de publicación de modelos de papiroflexia que ha estado imponiéndose desde hace ya bastantes años. Este sistema presenta un esquema del papel (normalmente cuadrado) con las líneas que hay que doblar en el mismo para llegar a la figura final o más comúnmente a la base de la cual se obtiene la figura. Como ventaja para los creadores tiene la rapidez con la que se pueden dibujar estos CPs en comparación con la engorrosa tarea de hacer un diagrama completo paso a paso. También es cierto que, debido a los nuevos sistemas de diseño en origami, muchas figuras no tienen un proceso de plegado gradual sino que se doblan casi todas las líneas de plegado a la vez para obtener la base colapsada.

Por otra parte entre los plegadores existe diversidad de opinión. Está claro que un diagrama bien hecho es muchísimo más fácil de seguir para la mayoría de la gente que un CP, aunque el proceso de plegado un CP puede tener más aliciente por la motivación que implica el desafío.

Yo prefiero seguir un diagrama, aunque desde luego no renuncio a intentar de vez en cuando un CP como el de este precioso León de Hideo Komatsu: salga mejor o peor debe ser pecado para cualquier origamista no intentarlo por lo menos una vez en la vida!!!

Aquí está el enlace de la página que contiene el CP.

http://origami.gr.jp/~komatsu/gallery/lion.html

jueves, 17 de julio de 2008

Hipopótamo

Pensando en lo fácil o difícil que es hacer dioramas o conjuntos de figuras de una temática común en papiroflexia, me planteé qué figuras "pegarían" con el león de Go Guspath para hacer una selva de papiroflexia estilo cartoon :)

Encontré figuras que más o menos encajarían de casi todos los animales más conocidos: cocodrilo, gacela, elefante... pero no encontré ningún hipopótamo de ese estilo, así que sin más me propuse intentar crear uno.

Este es el resultado. Tal vez el papel no es el más adecuado, porque se ven mucho las capas de papel laterales pero en general me gusta como ha quedado. La posición típica con la boca abierta de los hipopótamos es la que quería conseguir y la tridimensionalidad de cuerpo y cabeza junto con las proporciones creo que es lo más aproximado que puedo hacer para conseguir un estilo "Guspath".

De frente


Desde detrás

sábado, 21 de junio de 2008

Guspath Go

Con un curioso nombre, éste creador diseña unos modelos de mucha calidad en mi opinión. Aquí pongo dos ejemplos que me gustan mucho porque tienen la cabeza tridimensional y un estilo cartoon.

Un gato.









Un león.









Pero no sólo hace modelos en este estilo, sus seres fantásticos son impresionantes: dragones, hombres lobo, grifos...

sábado, 7 de junio de 2008

Concurso de creacion AEP: Perro

Como motivación para crear me apunté al II concurso de creación de figuras de la Asociación Española de Papiroflexia (pajarita.org). El modelo que había que hacer era un perro y aquí está el mío:

Con papel KraftCon papel sandwich y un par de cambios de color para lograr un husky:Y aquí está el CP (Crease Pattern):

A ver si le gusta a la gente ;)

Diagrama del osito

Añado el diagrama del osito.

Osito

¿Porqué diagramo mis diseños? Por varias razones:
1. Para aprender a diagramar!! XD lo cual considero que no es nada fácil. Así que si alguien intenta seguir alguno de mis diagramas que me comenté qué tal le han parecido y qué errores ha encontrado, que seguro que hay muchos.
2. Por supuesto compartir mis humildes creaciones para que si alguien cree que merecen la pena doblarlas pueda hacerlo.
3. Crear una sistemática propia de diseño que me ayude a aprender a diseñar mejores figuras.

Saludos.

lunes, 5 de mayo de 2008

Caballos de papel


Hay varios caballos a elegir para plegar: el elegante de Dave Brill, el de Román Díaz, que transmite mucho movimiento y energía, el de Anibal Voyer, que fue el primero que plegué, el de Noboru Miyajima y bastantes más... pero ésta vez he elegido doblar el de Hideo Komatsu y el resultado me ha gustado bastante. Lo he doblado con un pliego de papel secante, que tiene un tacto muy agradable al manejarlo.

Saludos.

sábado, 12 de abril de 2008

origami musical: piano

Piano versión 1

Piano versión 2

Hace un tiempo me propuse crear un piano de cola de papiroflexia y éste fue el resultado.
En un principio, y no con poco esfuerzo, creé una primera versión en la que lograba un cambio de color para el teclado. Más tarde con un paso más le añadí un atril, pero a costa de perder el cambio de color.

En cualquier caso estoy satisfecho con el resultado ya que logra el objetivo que me planteé.