Mostrando entradas con la etiqueta juanfran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juanfran. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2010

Diagramando un conejo


Mi última creación es un conejo, bueno realmente varias versiones de este conejo llevan dando tumbos por mis mesas, estanterías y cajones desde hace bastante tiempo, pero al final me he decidido por esta versión. Lleva unos pequeños cambios de color para la parte interna de las orejas y para unos pequeños ojitos.

Y ahora estoy en la temible y aburrida fase de diagramado. Primero tuve que encontrar un proceso de plegado lo más convencional y "diagramable" posible, después hice uno por uno cada uno de los aproximadamente 45 pasos que tiene, algunas fotos del modelo a medio plegar me han ayudado y ahora empiezo con la fase de unirlos todos en un solo diagrama, añadir flechas, símbolos y dejarlo medio presentable.

¡¡Con lo fácil que es dibujar el CP!!

sábado, 31 de octubre de 2009

Elefante bomba de agua



Pensé en hacer un elefante con cierta tridimensionalidad y pensé en una bomba de agua, como no me quedaba suficiente papel para lo que quería hacer usé un rectángulo 2x1. En uno de los cuadrados está el cuerpo (la bomba de agua) y en el otro la cabeza. En los ojos se nota que estado doblando últimamente varias figuras de Papirolandia de Fernando Gilgado ;)

También pongo un CP parcial para ver la estructura.


Saludos.

jueves, 7 de mayo de 2009

PUBLICACIONES

¡Qué ilusión! Mis primeros diagramas publicados y además tres de golpe:

Boletín Nº 103 PAJARITA de la AEP: osito
Boletín Nº 104 PAJARITA de la AEP: piano
Libro de la Convención Anual de la AEP 2009: ranita.

Saludos. Juanfran.

domingo, 4 de enero de 2009

Enano de Eric Joisel


No sé por qué no había puesto ningún enano hasta ahora, ya que hago uno de vez en cuando :)
Está hecho con papel sandwich a partir del CP que el autor puso en su página web:

http://www.ericjoisel.com/creating_process.html

Suelo hacer esta versión más que la que sacó en la Conveción Tanteidan ya que las divisiones son más sencillas y me gustan más las proporciones de éste.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Pez de Hsi Hua

Un diseño simple y efectivo de Hsi Hua, cambio de color para la cabeza y las aletas.
El patrón y los diagramas se pueden encontrar en flickr:

http://www.flickr.com/photos/hsi-hua/3080289709/


Se pliega en menos de dos minutos!!!


Saludos. Juanfran.

viernes, 26 de septiembre de 2008

WALL-E de Juanfran Chan



No, no pretendo hacerle competencia a la magnífica figura de Brian Chan :)

http://chosetec.darkclan.net/origami/wall_e/

Mientras lo admiraba para coger ánimos e intentar doblarlo a partir del CP, que es lo único que hay, pensé que se tendría que poder hacer un WALL-E más sencillo con menos detalles. Y este es mi resultado, es un Box Pleating 16x16 y se dobla en pocos minutos ;)

domingo, 14 de septiembre de 2008

Zorro de Hideo Komatsu



Ver esta foto de mi última aventura en el Parque de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas en Jaén me recordó mucho al zorro de Komatsu, están casi en la misma posición!!!

Si, si, el de la camiseta azul soy yo y
No, no muerden, o al menos yo le caí bien :)

Saludos.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Diablillo


Jugando con un box pleating de 16x16 y tratando de conseguir un ser alado me salió este pequeño diablo o gárgola. He visto decenas sino cientos de criaturas como esta hechas con esta técnica por internet, supongo que es de lo primero que sale, yo añado la mía a la colección sea mejor o peor :) Pronto pondré el patrón para doblarlo, es muy sencillito.


08/09/2008 Añado el patrón o CP para el diablillo

lunes, 25 de agosto de 2008

Erizo de John Richardson


Es una figura bastante vieja (aunque para nada pasada de moda) recopilada en el libro de Eric Kenneway "Origami: paperfolding for fun", y este título creo que define bien este erizo: es fácil de hacer y entretenido y me gusta mucho el resultado que se consigue. Está hecho a partir de un rectángulo 2x3 de papel kraft.

domingo, 27 de julio de 2008

León de Hideo Komatsu


CP (Crease Pattern) o patrón de líneas es un método de publicación de modelos de papiroflexia que ha estado imponiéndose desde hace ya bastantes años. Este sistema presenta un esquema del papel (normalmente cuadrado) con las líneas que hay que doblar en el mismo para llegar a la figura final o más comúnmente a la base de la cual se obtiene la figura. Como ventaja para los creadores tiene la rapidez con la que se pueden dibujar estos CPs en comparación con la engorrosa tarea de hacer un diagrama completo paso a paso. También es cierto que, debido a los nuevos sistemas de diseño en origami, muchas figuras no tienen un proceso de plegado gradual sino que se doblan casi todas las líneas de plegado a la vez para obtener la base colapsada.

Por otra parte entre los plegadores existe diversidad de opinión. Está claro que un diagrama bien hecho es muchísimo más fácil de seguir para la mayoría de la gente que un CP, aunque el proceso de plegado un CP puede tener más aliciente por la motivación que implica el desafío.

Yo prefiero seguir un diagrama, aunque desde luego no renuncio a intentar de vez en cuando un CP como el de este precioso León de Hideo Komatsu: salga mejor o peor debe ser pecado para cualquier origamista no intentarlo por lo menos una vez en la vida!!!

Aquí está el enlace de la página que contiene el CP.

http://origami.gr.jp/~komatsu/gallery/lion.html

jueves, 24 de julio de 2008

SANTANDER


Una entrada fuera del mundo del origami. Me gusta tanto la foto que la he tenido que poner. Del 11 al 14 de este mes hice un pequeño viaje con unos amigos y fuimos a Burgos, Santander y a Segovia.

Este soy yo melancólico y meditabundo en el puerto de Santander.

jueves, 17 de julio de 2008

Hipopótamo

Pensando en lo fácil o difícil que es hacer dioramas o conjuntos de figuras de una temática común en papiroflexia, me planteé qué figuras "pegarían" con el león de Go Guspath para hacer una selva de papiroflexia estilo cartoon :)

Encontré figuras que más o menos encajarían de casi todos los animales más conocidos: cocodrilo, gacela, elefante... pero no encontré ningún hipopótamo de ese estilo, así que sin más me propuse intentar crear uno.

Este es el resultado. Tal vez el papel no es el más adecuado, porque se ven mucho las capas de papel laterales pero en general me gusta como ha quedado. La posición típica con la boca abierta de los hipopótamos es la que quería conseguir y la tridimensionalidad de cuerpo y cabeza junto con las proporciones creo que es lo más aproximado que puedo hacer para conseguir un estilo "Guspath".

De frente


Desde detrás