Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

Dilophosaurus





La idea para este modelo surgió de un desafío en el foro http://www.pajarita.biz/


Este dinosaurio, caracterizado por una doble cresta, no tenía, que se sepa, esa especie de vela desplegable a los lados de la cabeza, pero la película/libro Parque Jurásico lo popularizó añadiéndosela para darle más espectacularidad, tal vez inspirados por este lagarto: http://es.wikipedia.org/wiki/Chlamydosaurus_kingii



Tras ver muchas fotos decidí que quería cambios de color para la doble cresta y para la vela desplegable, la cual se me ocurrió que podía hacer a partir de unos abanicos a los lados de la cabeza mediante un injerto. Tras un par de pruebas decidí añadirle también dedos en las patas delanteras y traseras mediante un injerto externo.



La estructura básica es sencilla aunque los injertos añaden cierta dificultad de plegado al modelo. Las proporciones están calculadas para que la anchura de las divisiones de los injertos sea igual.



Saludos.

lunes, 14 de febrero de 2011

León




Este modelo lo creé para el concurso de creadores de la Convención de la Asociación Española de Papiroflexia (AEP) celebrada en Sevilla en 2010.

Tenía ganas de diseñar un león pero quería que se pudiera diferenciar muy claramente de los otros que ya hay diseñados. Tenía claro que quería una melena con muchas puntas (como el de Hideo Komatsu) pero además con cambio de color. Como mis técnicas de diseño son muy limitadas las puntas de la melenas las hice con bases bomba como se observa en el CP.

Patas traseras y colas salen de una simple base pájaro que posteriormente se modela. Las patas delanteras salen de puntas del cuadrado opuestas, quedando prácticamene la mitad del papel para hacer melena y cabeza. Esto provocaba que el modelo cayera irremediablemente hacia delante, siendo muy inestable. Para solucionar esto reforcé y alargué las patas delanteras con un injerto que cruza el cuadrado de pata a pata.
La proporción de la base pájaro es tal que facilita la conexión con las bombas de la melena de una manera natura, aunque con estas proporciones la rejilla de bombas no coincide con el borde del papel y eso me pareció una desventaje al principio, al seguir trabajando en el modelo ese desajuste dió lugar a las orejas con lo que no tuve que utilizar ninguna punta para ellas, dejándolas todas para la melena.

El proceso de diagramado ha sido largo y tedioso, de hecho he tardado más en diagramar este león que en diseñarlo. El diagramá será publicado seguramente en el libro de la convención AEP El Escorial 2011... espero que el trabajo haya merecido la pena.


viernes, 25 de junio de 2010

Diagramando un conejo


Mi última creación es un conejo, bueno realmente varias versiones de este conejo llevan dando tumbos por mis mesas, estanterías y cajones desde hace bastante tiempo, pero al final me he decidido por esta versión. Lleva unos pequeños cambios de color para la parte interna de las orejas y para unos pequeños ojitos.

Y ahora estoy en la temible y aburrida fase de diagramado. Primero tuve que encontrar un proceso de plegado lo más convencional y "diagramable" posible, después hice uno por uno cada uno de los aproximadamente 45 pasos que tiene, algunas fotos del modelo a medio plegar me han ayudado y ahora empiezo con la fase de unirlos todos en un solo diagrama, añadir flechas, símbolos y dejarlo medio presentable.

¡¡Con lo fácil que es dibujar el CP!!

lunes, 26 de abril de 2010

Pez payaso de Katrin Shumakov


Más cambios de color blanco/naranja pero esta vez para un precioso pez payaso.

Katrin y Yuri Shumakov han apostado por una vía de comercialización de sus diseños que desafía a la piratería en internet. Desde su web: ORILAND el libro en el que está incluido este pez, junto con otros tantos de gran calidad, es totalmente descargable previo pago de un precio mínimo, alrededor de 6 €. El ahorro en impresión, distribución, etc. repercute directamente en el precio sin disminuir en nada la calidad final del libro: diagramas muy bien explicados, fotos a color de los modelos terminados, y algún que otro reto.


Una vez pagado con tarjeta de crédito, el libro puede descargarse, y para que no se pueda distribuir sin comprometerse a uno mismo, en todas las páginas aparece el nombre del comprador y el número de transacción.


Sin duda una iniciativa de la que otros podrían tomar nota. Recomiendo totalmente el libro y el apoyo a esta pareja de origamistas.


Saludos.

martes, 26 de enero de 2010

Ballena azul de Joseph Wu


Video tutorial
Fotodiagrama

Joseph Wu ha creado recientemente esta preciosa ballena tridimensional y fácil de plegar.
En comparación con la de Satoshi Kamiya diré, además de que es muchísimo más fácil de hacer, que esta ballena, aunque tiene una estructura similar, sí se cierra casi totalmente por la espalda debido a unas solapas y bolsillos que crea el autor. Yo la doblé con un papel kraft bicolor de bastante calidad y variedad de colores que encontré recientemente.

No perdais la oportunidad de disfrutarla!!!

Saludos.

miércoles, 20 de enero de 2010

Gorila de Herman van Goubergen


Revisando mi colección de diagramas por casualidad encontré este gorila que en principio no me llamó la atención. Le he dado una oportunidad y ha sido una muy buena idea, el proceso de plegado es muy sencillo y la figura final tiene muy buen aspecto, muy tridimensional. Es muy eficiente en el uso de papel así que se puede hacer a partir de cuadrados bastante pequeños.

Esta interpretación es con un papel sandwich: papel crepe + aluminio + seda. El uso del papel crepe o pinocho con aluminio se me ocurrió para usarlo con rinocerontes (plegué uno de Montroll), elefantes y otros animales de piel rugosa. En este gorila intenta simular el pelaje del animal. Esta vez he usado por el otro lado seda porque el papel crepe+aluminio es muy elástico y es difícil de doblar con precisión.

Por otro lado estoy deseando doblarlo en húmedo ya que creo que es lo que mejor le vendría al modelo. Pondré fotos!!!

Saludos.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Caracol de Víctor Coeurjoly


Las figuras esquemáticas de Víctor Coeurjoly son preciosas así que decidí intentar hacer este caracol en base al CP parcial que nos regala Víctor en su cuenta de Flickr:

CP

Hay que dedicarle un buen rato a afinar puntas, él las afina aún más pero bueno, he quedado contento con el resultado. Hice el caracol con papel seda y luego apliqué cola blanca entre capa y capa e hice el modelado.

Saludos.

sábado, 31 de octubre de 2009

Elefante bomba de agua



Pensé en hacer un elefante con cierta tridimensionalidad y pensé en una bomba de agua, como no me quedaba suficiente papel para lo que quería hacer usé un rectángulo 2x1. En uno de los cuadrados está el cuerpo (la bomba de agua) y en el otro la cabeza. En los ojos se nota que estado doblando últimamente varias figuras de Papirolandia de Fernando Gilgado ;)

También pongo un CP parcial para ver la estructura.


Saludos.

viernes, 24 de julio de 2009

Barco hundido


Este es el barco hundido que diseñé para un diorama de la exposición de la Convención de la Asociación Española de Papiroflexia 2009. Está hecho a partir de un rectángulo muy muy muy largo...

Aquí hay algunas fotos del diorama:
http://www.flickr.com/photos/12569445@N02/3510223736/in/set-72157617770227460/
http://www.flickr.com/photos/24950960@N05/3476754958/
http://www.flickr.com/photos/24950960@N05/3476752852/

Saludos

lunes, 15 de junio de 2009

Jornadas de Origami en Madrid


Los días 12, 13 y 14 de junio he estado en Madrid plegando y pasándolo en grande con la gente de allí. Amigos, ha sido un placer conoceros en persona, a ver cuando repetimos. He aprendido muchísimas figuras preciosas y originales, y he enseñado todo lo que he podido para compensar.

¿Qué hemos hecho? plegar sin parar (hasta comiendo...), comprar papeles, pasear por las bonitas calles de Madrid, comentar la última figura de tal o cual autor y visitar a Fernando Gilgado que estaba firmando libros en el Parque del Retiro (añado uno a mi colección: Papirolandia 2!! con dedicatoria de Fernando incluida )

Saludos.

martes, 26 de mayo de 2009

Chimpancé de Tanaka Masashi


Una de las mejores figuras de primates que conozco, la cara es tan personalizable como la del enano de Eric Joisel. Esta figura me la enseñó en persona Artur Biernacki.

Está hecho con papel tant + seda 35x35 cm y en hacerlo se tarda alrededor de 20 minutos.

Saludos. Juanfran.

jueves, 7 de mayo de 2009

PUBLICACIONES

¡Qué ilusión! Mis primeros diagramas publicados y además tres de golpe:

Boletín Nº 103 PAJARITA de la AEP: osito
Boletín Nº 104 PAJARITA de la AEP: piano
Libro de la Convención Anual de la AEP 2009: ranita.

Saludos. Juanfran.

jueves, 19 de marzo de 2009

Gorrión de Román Díaz


Un bonito gorrión con cambio de color, el diagrama está en el libro Origami para intérpretes de Román Díaz. Aunque el resultado puede parecer simple es más difícil de doblar de lo que aparenta.

sábado, 31 de enero de 2009

PREMIOS!!!



Pues, al parecer se han formado varias cadenas de premios a blogs con el fin de dar a conocer los blogs que nos gustan y reconocer el esfuerzo que requiere mantener uno vivo :D

En concreto he recibido dos: el Premio Cereza (Gracias Alex!!!) y el Premio Muchas Gracias al Blog Amigable (Gracias Roberto y Osvaldo!!!):

A su vez yo premio (algunos van a recibir el premio por duplicado pero no importa):

Saludos.

jueves, 15 de enero de 2009

Príncipe encantado


A veces una figura simple puede dar mucho juego :)

El sapo es de Hsi Hua y su CP puede ser encontrado aquí:
http://www.flickr.com/photos/hsi-hua/3094761203/

Los diagramas de la corona están aquí:
http://www.origami-fun.com/origami-crown.html

domingo, 4 de enero de 2009

Enano de Eric Joisel


No sé por qué no había puesto ningún enano hasta ahora, ya que hago uno de vez en cuando :)
Está hecho con papel sandwich a partir del CP que el autor puso en su página web:

http://www.ericjoisel.com/creating_process.html

Suelo hacer esta versión más que la que sacó en la Conveción Tanteidan ya que las divisiones son más sencillas y me gustan más las proporciones de éste.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Pez de Hsi Hua

Un diseño simple y efectivo de Hsi Hua, cambio de color para la cabeza y las aletas.
El patrón y los diagramas se pueden encontrar en flickr:

http://www.flickr.com/photos/hsi-hua/3080289709/


Se pliega en menos de dos minutos!!!


Saludos. Juanfran.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Caballo de Seiji Nishikawa


Lo más destacado de este simpático caballo de Seiji Nishikawa es el hecho de que está diseñado a partir de una base pájaro.

¡Lo que dan de sí las bases tradicionales!

sábado, 22 de noviembre de 2008

Snoopy


Snoopy en la típica postura encima de su caseta.

Una pequeña figura creada en poco tiempo a partir de un rectángulo 2x1. Improvisando no se pueden crear figuras complejas pero por lo menos se pasa el rato ;)

lunes, 20 de octubre de 2008

Baby Raccoon de Noboru Miyajima


La última figura hasta la fecha Noboru Miyajima es este mapache con un bonito cambio de color para la cara. Me gustan mucho las figuras con cambios de color hechos de manera inteligente como aquí.

Está hecho con papel piel de elefante + seda negra.

http://www.h5.dion.ne.jp/~origami/e/baby_raccoon.html