Mostrando entradas con la etiqueta leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leon. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

León




Este modelo lo creé para el concurso de creadores de la Convención de la Asociación Española de Papiroflexia (AEP) celebrada en Sevilla en 2010.

Tenía ganas de diseñar un león pero quería que se pudiera diferenciar muy claramente de los otros que ya hay diseñados. Tenía claro que quería una melena con muchas puntas (como el de Hideo Komatsu) pero además con cambio de color. Como mis técnicas de diseño son muy limitadas las puntas de la melenas las hice con bases bomba como se observa en el CP.

Patas traseras y colas salen de una simple base pájaro que posteriormente se modela. Las patas delanteras salen de puntas del cuadrado opuestas, quedando prácticamene la mitad del papel para hacer melena y cabeza. Esto provocaba que el modelo cayera irremediablemente hacia delante, siendo muy inestable. Para solucionar esto reforcé y alargué las patas delanteras con un injerto que cruza el cuadrado de pata a pata.
La proporción de la base pájaro es tal que facilita la conexión con las bombas de la melena de una manera natura, aunque con estas proporciones la rejilla de bombas no coincide con el borde del papel y eso me pareció una desventaje al principio, al seguir trabajando en el modelo ese desajuste dió lugar a las orejas con lo que no tuve que utilizar ninguna punta para ellas, dejándolas todas para la melena.

El proceso de diagramado ha sido largo y tedioso, de hecho he tardado más en diagramar este león que en diseñarlo. El diagramá será publicado seguramente en el libro de la convención AEP El Escorial 2011... espero que el trabajo haya merecido la pena.


jueves, 7 de agosto de 2008

León de David Brill


Otro león más, esta vez el de David Brill. Aunque éste tiene una imagen menos poderosa y agresiva que el de Komatsu me encanta por su pureza de líneas.

Es la primera vez que consigo un resultado satisfactorio de este modelo. Para realizarlo he utilizado papel CANSON Mi-teintes de 160 g/m2 tamaño A2 (a la venta en el Corte Inglés). Para el modelado final, que es lo más importante en este modelo, he ido humedeciendo parte por parte, modelando y dejando secar al sol. No he usado agua sola sino que le he añadido metil-celulosa así que el papel queda duro como una piedra y espero que mantenga la forma durante años. La metil-celulosa no es pura ya que no la he encontrado, en su lugar compré cola metil-celulósica que se usa para el papel de pared ;)

Detalle de la cabeza que es lo que más me gusta.

domingo, 27 de julio de 2008

León de Hideo Komatsu


CP (Crease Pattern) o patrón de líneas es un método de publicación de modelos de papiroflexia que ha estado imponiéndose desde hace ya bastantes años. Este sistema presenta un esquema del papel (normalmente cuadrado) con las líneas que hay que doblar en el mismo para llegar a la figura final o más comúnmente a la base de la cual se obtiene la figura. Como ventaja para los creadores tiene la rapidez con la que se pueden dibujar estos CPs en comparación con la engorrosa tarea de hacer un diagrama completo paso a paso. También es cierto que, debido a los nuevos sistemas de diseño en origami, muchas figuras no tienen un proceso de plegado gradual sino que se doblan casi todas las líneas de plegado a la vez para obtener la base colapsada.

Por otra parte entre los plegadores existe diversidad de opinión. Está claro que un diagrama bien hecho es muchísimo más fácil de seguir para la mayoría de la gente que un CP, aunque el proceso de plegado un CP puede tener más aliciente por la motivación que implica el desafío.

Yo prefiero seguir un diagrama, aunque desde luego no renuncio a intentar de vez en cuando un CP como el de este precioso León de Hideo Komatsu: salga mejor o peor debe ser pecado para cualquier origamista no intentarlo por lo menos una vez en la vida!!!

Aquí está el enlace de la página que contiene el CP.

http://origami.gr.jp/~komatsu/gallery/lion.html

sábado, 21 de junio de 2008

Guspath Go

Con un curioso nombre, éste creador diseña unos modelos de mucha calidad en mi opinión. Aquí pongo dos ejemplos que me gustan mucho porque tienen la cabeza tridimensional y un estilo cartoon.

Un gato.









Un león.









Pero no sólo hace modelos en este estilo, sus seres fantásticos son impresionantes: dragones, hombres lobo, grifos...